![]() |
Diccionario Enciclopúbico Iletrado |
A
ARRECHO (CHA): adj. ant. Tieso, erguido. No es correcto dar esta denominación a alguien enojado, como suele hacerse, pero cabe señalar de esta manera al pene erecto, ej.: "que güevo tan arrecho"
B
BERGAZOTE: Variedad de higo piriforme de piel gruesa y negra con algún viso rojo, y de sabor poco apreciable, propio de Canarias. La maniobra sadomasoquista consistente en azotar cachiporra en mano a la pareja o contrincante, no debe denominarse de esta manera.
BICHEAR: v. Tr. Amér. Expresión Suramericana que indica espiar, observar a escondidas. Ej.: "Lacrunni bichea a su vecina bañarse mientras se masturba". No se refiere a quienes frecuentan Putillas.
BULDA: f. Distintivo a manera de medalla, que en la antigua Roma llevaban al cuello los hijos de familias nobles, hasta que vestían la toga.// Sello de plomo que va pendiente de ciertos documentos pontificios.// Documento pontificio expedido por la cancillería apostólica, relativo a materia de fe o interés general, concesión de gracia y privilegios, etc. autorizado con el sello de su nombre u otro parecido, estampado con tinta roja. Alerta monos que NO es sinónimo de abundancia, ni se puede utilizar como adverbio de cantidad.
C
CABRÓN: m. El macho de la cabra o macho
cabrío// El que consiente el adulterio de su mujer// Una de las
paradojas del lenguaje castellano pues va de un extremo al otro
del espectro con el que se le puede considerar a un carajo.
Generalmente se usa para denominar al que está ubicado en el
extremo agüevoneamiento e imbecilidad de permitir la situación
de adulterio con el que le afrenta su hembra.
CLASTOMANIA: f. Med. Impulsión que lleva a ciertos alienados a
romperlo todo. Es así como existen lastonubilomaníacos (los que
les encanta romper un virgo), clastoanomaníacos (les fascina
poner a sangrar un culo), clastovajillomaníacas (se la dan de
que no rompen un plato, pero son más putas que el coño)
CONTRAPEAR: v. No tiene que ver con la acción de encender un fósforo, vela, velón, yesquero o fuente de combustión cualquiera con el fin de contrarrestar la fetidez de un peo, sino con la maniobra de aplicar unas piezas de madera contra otras de modo que queden cruzadas.
CUCAÑA: f. Palo largo untado de jabón o grasa, por el cual se ha de trepar cuando se coloca vertical, y en cuyo extremo hay algún premio. O sea un vulgar palo encebao. En ningún caso se refiere a alguna técnica particular de cunnilingus aderezada con licor.
CULERO: adj. Perezoso, que hace las cosas después que todos. // m. Bolsa de lienzo que se pone a los niños en la parte posterior para su limpieza. // Helera, granillo en la rabadilla de las aves. O sea que absténgase de pronunciar tal adjetivo para denominar una congregación de hembras la próxima vez que la vea.
CH
CHOCHA: f. Zool. Ave zancuda de la familia de las escolopácidas, que se distingue por tener los ojos situados muy atrás, el pico largo y recto y el cuerpo de color ocre. Si, aunque es femenina no es humana, ni cogible.
CHUQUICHUQUI: Geog. Cantón de la provincia de Oropeza (Departamento Chuquisaca en Bolivia), no tan ameno y divertido como resulta la concepción popular que se tiene de esta palabra.
CHOCHO: m. Fruto de altramuz.// Confitura de azúcar, muy dura y en forma de rollo pequeño.// ¡No insista hombre que esa vaina no es una cuca!
E
ESCLAVON, NA. Natural de Esclavonia (o Eslavonia)., perteneciente a esta región de Yugoslavia, comprendida entre el Danubio al Este, el curso mayor de sus dos grandes afluentes, el Drave al Norte y el Save al Sur (que la separa de Bosnia y Servia), y Croacia al Oeste. Efectivamente, no se trata de interno(a) o R1 de hospital, mitad esclavo(a)-mitad güevón(a), ni tampoco de residente coñoemadre clavón de dicho centro, sino de un paraje mas en los convulsionados Balcanes.
F
FELÓN, NA: adj. Desleal, traidor, que comete acción fea o felonía. Si usted siempre quiso llamarle mamagüevo a algún enemigo (ga), sin hacer mucho aspaviento, como para que no se enterara de lo que le dijo, esta no es la palabra.
G
GAY: (Juan), célebre fabulista inglés (1688-1722). // -de Montella (Rafael) Jurisconsulto y publicista español, autor de "La vida económica y financiera de las sociedades mercantiles", "España ante el problema del Mediterráneo" y otras porquerías sobre derecho y ciencias sociales. En nuestra rica lengua este apellido no sirve para denominar a los maricones, ni parece que estos personajes que lo portaban, fueran de ellos.
H
HOMÓTROPO: adj. Bot. Dícese del embrión que sin estar recto, tiene la misma dirección del grano. Nosotros no entendemos un coño de botánica, pero aunque técnicamente cabría aplicarlo como el carajo que tiene tropismo por los hombres, no es así en la práctica.
J
JAPUTA: f. Zool. Pez acantopterigio, de cuerpo comprimido lateralmente, color plomizo, cabeza pequeña, aletas pectorales muy largas y cola ahorquillada, que se cría en el mediterráneo y es comestible muy estimado. Se le llama también castañola. Algunas especies humanas se denominan de forma similar, por el olor a pescado que despide el canal por donde fueron paridas, pero es en todo caso, un término inapropiado.
L
LATÉRCULO: m. Hist. Registro o código de todas las dignidades civiles y militares de Constantinopla. Expresión incorrectamente usada para denominar la sensación postcoital entre maricos, la sensación álgida hemorroidal y el estado del nalgatorio de los carajitos después de una paliza a palma suelta.
M
MALPARIDO, DA: adj. Aplíquese a la criatura o fruto de un mal parto o de un aborto. Con frecuencia estos seres crecen y se interrelacionan con los demás, ocasionando molestias que acarrean el hecho de que se les recuerde su manera de haber nacido, seguido generalmente del oficio estimado de sus progenitoras.
P
PAJAZO: m. Mancha a modo de cicatriz, en la córnea transparente de las caballerías, que suele atribuirse a algún golpe de las cañas de los rastrojos. De manera que cada vez que lo dices al acabar, te referirás en todo caso, a la mancha que te deja el taco fermentado en el ojo, entendiste Lacrunni?
PATERCULO: No se trata de la acción de propinar patadas en el niejer o el nalgatorio, por el contrario así se le conoce a Cayo Veleyo, historiador latino nacido hacia el 19 A. de C., muerto por ahí por el 31 de nuestra Era. Queda de él un resumen de Historia Romana y Universal, cuyo interés es, sobre todo, documental (es decir, por lo viejo que es, ya que el libro en sí es una cagada).
PUTILLA: f. Zoo. En el Perú, nombre vulgar de diminuto pájaro de color negro y rojo. ¡Vamos cholos incaicos inmundos, pretenden dárselas de santurrones!, aunque la Real Academia lo niegue, esa vaina no es más que una casquivana ramera de escaso tamaño.
T
TIRAFONDO: m. Tornillo para asegurar a la madera algunas piezas de hierro, como goznes, cerraduras, etc. // cir. Instrumento que sirve para extraer del fondo de las heridas los cuerpos extraños. Una vez mas les conmino a dejar el morbo, ya que nadie menciona que tirafondo sea una especie de ensarta cérvix o destapa sálpinx.
TRIBOLO: ( Nicolás Pericoli, a quién le llamaban así). Escultor y arquitecto italiano, qué trabajó con Sansovino y Miguel Angel, y cuyas obras se distinguen por la gracia y expresión de que rebosan. (1500-1558). Es evidente que aunque haya individuos boludos y seres con mucho guáramo también, no existen sujetos con tal poliorquia, así que no sean animales ni fantasiosas.
URANISMO: m. Pat. Nombre con que se designa a veces, principalmente en medicina legal, la inversión sexual, es decir, el apetito sexual para con personas del mismo sexo, sobre todo en el hombre y cuando los órganos genitales no presentan ningún vicio de conformación. De manera que a esos aberrados no se les debe llamar gays, homótropos o con otras denominaciones no reconocidas en nuestro idioma, sino Uranistas.
Métase y vea otra vaina
(ya estuvo bien de tanta cultura)